10.4.17

No sé a qué juego
Ni sé a qué escribo
Cual rabieta de alguien muy ensimismado
Hoja y pluma y demasiado tiempo
Lazando palabras a la nada
Cual escape del status quo
Porque duele el hoy
El hoy de caminatas con destino
El de palabras con propósito
Y café sin desatino
Qué coherente he sido
Me encuentro en los espejos
Miro la luna y no las nubes
Será que he perdido el ansia
Por beber cerveza en la mañana
Por brincar las grietas en el pavimento
Y me refugio en estas líneas
Así como así
Vestido en la regadera
Subiendo escalones de a cojito
Mientras paseo al perro
Y la farola no para de decirme
Que mañana en la mañana
Tendré que escribir para no ser yo un día más

8.4.17

Del día en que no fui un zorro

"Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde,
comenzaré a ser feliz desde las tres."

–No es que busque ofenderte, pero dudo que alguien te pueda querer...

Hubo un tiempo en el que corría hasta el cansancio. Sentía el viento en mi pelo, comenzando por la cabeza, ya saben, en ese espacio entre las orejas en el que tanto me gusta me acaricien, y hasta la punta de la cola, mientras el pasto me hacía cosquillas en el resto del cuerpo. Corría y corría escondiéndome de todos, por diversión, por estar solo, por poder mirar el atardecer en silencio... Regresaba a casa extenuado, con el plan de enroscarme y dormir de corrido hasta el siguiente día. Así se iba la vida.

Cuando no era más que un cachorro, cuando apenas si podía masticar bien, o pronunciar el nombre de mis padres, noté que el pelaje de mi cuerpo no tenía ni un ápice de color que no fuera rojo. Mi abuela decía que se pasaría, y que en un año a lo mucho mi madre no podría distinguirme del resto sin el olfato de por medio. Pasó el tiempo, no ocurrió nada. A lo mucho, se me tiñó de un rojo más claro la gran mayoría del cuerpo, mientras algunos pelillos de la cola, la panza y las orejas se veían tan claros como el amarillo. Esto, lejos de presentar malestar, era una ventaja: todos me reconocían, sabían mi nombre, y me saludaban, no siempre con gusto debo admitir, pero no importaba. Era, diría uno de mis hermanos, el más popular.

"Sin embargo, tiene sus bemoles. Es bastante difícil escabullirse de la vista de mi parentela. Así que no puedo saltarme las obligaciones en la madriguera, no puedo saltarme las lecciones de caza, y mucho menos puedo irme a donde se me de la gana sin que alguien de la familia me pregunte qué haría. No quiero sonar a alguien malcriado quejándose mezquinamente de la compañía sin cesar. Sin embargo, hay ratos en los que quiero estar solo. Solo sin nada más que el viento trayendo la voz del mar, sin nada más que la comunión del sol con las nubes y yo fuera su furtivo cómplice. Solo, siendo un zorro sin ser un zorro porque cuando se cierran los ojos y se funde uno en el silencio no se es nada más que esa falta de sonido."

Fue aquel día que escribía mi diario que supe lo que haría de ese momento en adelante. Claro, mi padre no aprobaría nada ello. Ni siquiera aprobaba que llevara un diario. Aunque, pensándolo bien, no sabía que tuviera uno. Ya podía imaginarlo, llegando de su día en la campiña, cansado de la caza y la búsqueda de comida, desorientado y tembloroso de la caña fermentada que había encontrado en la granja de aquel viejo humano que la llevaba a aquella ciudad a las orillas del Tinanmuthe. Sabes, padre, he decidido qué haré. ¿Cómo que qué harás si eres un zorro? Sí, pero, hay más que andar buscando comida y proteger a los demás. ¿Ah, sí? Sí. ¿Y podrías decirme qué es eso? Porque la última vez que chequé es lo que mayormente hacemos. No creo que sea el momento, siento mucho haberlo mencionado. No, no, dime qué es tan importante para que decidas interrumpir mi alegría superficial. ¿Por qué, papá? Porque a veces papi necesita sentir que mami se preocupa por él... Porque así, cuando llego, aunque se moleste, aunque me muerda y no deje de zarandearme y de decirme lo mucho que odia verme así, me mira como aquel día en el que nos conocimos, con ojos tristes, con una sonrisa que no veo salvo cuando está preocupada por mí... Papi quiere a mami... ¿Está mal si te digo que sólo en estado me siento tan frágil como para decirle que la quiero sin que me avergüence por ser frágil cuando le digo que la quiero? Jamás le confesé lo que pensaba hacer.

Me fui. Me fui arguyendo haber encontrando un lugar perfecto para una madriguera, donde podría buscar a aquella que poblaba mis sueños, donde no me avergonzaría de un lugar tan poblado como para no tener privacidad. Podría crecer como zorro, entender la vida de un zorro, y, tal vez, si la primavera llegaba a tiempo, tener mi propia familia. Nadie me cuestionó. Mi abuela pensó por un segundo querer saber dónde era que aquel lugar perfecto estaba. No sabiendo yo si a propósito o sin querer, mi padre la interrumpió al abrazarme y decirme que todo iría bien.

Corrí hasta el cansancio. Sentí el viento en mi pelo, en ese espacio que adoro me acaricien, hasta punta de la cola, con mi cuerpo extendiéndose por el pastizal, siendo parte de la tierra y las mariquitas, con la vida dándome cosquillas, escondiéndome del tiempo porque así no me haría viejo, no sería mi padre, sería la luna solitaria tan lejos de las estrellas, foco de su envidia y deseo, siendo amante del silencio. Me hinché hasta el cansancio, derramándome en las piedras del bosque, mostrando a los rutilos cómo cantar junto a los ríos. Era el bardo de la campiña, sin nada más que poesía de la tierra bajo los árboles al vuelo de la aurora. Regresaba a casa sin nada más que hacer, extenuado del canto, enroscándome y durmiendo de corrido hasta el siguiente día.

Canté hasta el cansancio. Mi abuela pregonaba que todo acaba por cansar, que hasta la libertad acaba por vencer al individuo con el peso de la felicidad. No creo haberlo sentido. Decía que comenzabas por sentirlo en las patas, sobre todo las traseras, hasta que te llegaba al hocico y así no se podía comer propiamente, sin poder levantar la cabeza y mirar los árboles. No lo sé. Aunque un día, me ocurrió algo parecido. Vaya, dejé de moverme, aunque no fue para nada como ella decía. Sentí calor en el cuerpo más que nada. Pude alejarme, es cierto. Aunque cada vez que recordaba aquel instante, aquello que miré en el interior de aquella recámara, necesitaba volver para cerciorarme de que allá estaba, nadando en la nada de la calma de un día cualquiera, hilándose el cabello mientras leía, ignorándome, ardiéndome la sangre, el sonrojo del sol a las siete de la tarde buscando distraerme. Volví cientos de veces, a quedarme en la ventana, a mirarle. Puntual a las siete y cuarto, no fuera a ser que decidiera irse antes de las ocho. Así regresaba yo a casa, al hogar que ya no lo era, a soñar con la aflicción de no tenerle más que en mi obstinación. Y un día, ese día que una pequeña aurora decidió posarse en su cabellera, para susurrarle qué se yo, ella volteó, me miró a través del vidrio sucio por las lluvias, sonrió con el nácar de las crestas de las olas, y yo me convertí en una pila de sal.

"Un par de tardes después del inicio de la primavera me atreví a acercarme. Curiosidad. Simple y llana curiosidad. Jamás me pude ir."

3.4.17

A las once

El parque está vacío. Son las once de la noche, así que hasta cierto punto es de esperarse. Aunque hay veces que José no puede dormir, entonces saca a su pequeño perro blanco y echa a andar al parque, donde se sienta a mirar las farolas y la luz de éstas alumbrando los nardos y las margaritas mientras el perrito anda con la libertad que los perros gozan sólo de noche. Todo es tan distinto a estas horas, se dice José mientras sorbe té de aquel termo que le regaló su mejor amigo antes de partir a Oxford. No puede dormir porque lo carcome la incertidumbre, la soledad, el miedo y todas esas cosas que inoportunamente le hacen ruido cuando ha terminado de cenar un emparedado de mantequilla de maní y mermelada de fresa acompañado con un café con leche. Escucha a las cigarras y a los grillos cantándole a la noche, a la nada. Sigue mirando la pálida luz de la farola, rebotando sin piedad sobre el rostro de aquel héroe quien osó intentar darle el poder al pueblo, y así terminó con su vida rompiendo el aire montada en un proyectil de acero. Entonces, en contra de lo que le ha jurado a su mujer y a su madre y a la nueva esposa de su anciano abuelo, enciende un cigarrillo. ¿Por qué, si me han dejado marcharme? No tengo mucho más que los libros en mi alcoba, la música en mi teléfono, y el humo en mis pulmones, así que, ¿qué diablos?, se dice y enjuaga sus labios con aquel Earl Gray que consiguió en el supermercado, barato porque aquel que asocia los precios a tal o cual código de barras tuvo una mañana tan asquerosamente sosa que para divertirse mezcló todo y todo. Y así aquel Earl Gray que decían era el favorito de la reina fue tan barato que llevó treinta y un cajas a su casa. Honestamente, no sabía qué hacer con tanto té. Constantemente invitaba al otro José, su mejor amigo por estos días, a beberlo  acompañado con un par de bizcochos que encontraba en la panadería de la esquina.
- Ya sabes, de aquellos que merecen un té de estos...
Aunque el otro José al final le decía que no podía beberlo tanto porque la boca había comenzado a saberle a cenizas. Entonces resolvió sorber té ideal para aquellos desayunos al lado de Támesis en un vetusto parque a las once de la noche. Algunas veces el policía se le acercaba para ver qué hacía.
- Es muy raro ver a alguien aquí que no se esté drogando, no en este parque, no en esta hora...
- Tal vez es una infusión de marihuana, y usted al respirar sus gases se droga conmigo.
Podían hablar ellos dos de deportes, de la nota amarilla del día, del pan de la esquina, y de que cualquier cosa que José y el policía se atrevían a leer.
- A veces no entiendo qué haces aquí a estas horas, José...
Toma su termo, se despide, y echa a andar con Milú, su perro, detrás de él. Resuelve que no ira a casa, es jueves, los viernes no trabaja, y echa a andar a cualquier otro lugar. A la avenida principal, resuelve, ahí hay negocios abiertos todo el día, y puede encontrar algo de comer, para él y Milú. Pasa por restoranes y puestos de tacos, por los zaguanes de señoras que venden garnachas, por tiendas que venden de todo, hasta que llega a las hamburguesas de Lino, aquel que a los ocho años quedó huérfano de madre, y hasta cierto punto de padre, porque éste al perder a la mujer en un accidente de construcción se sumergió en tanto alcohol que Lino no dudaba en decir que su padre era la primer persona del pueblo en morir por combustión espontánea gracias a que Lino para despertarlo algún día le puso una lupa refractando el sol en el tobillo derecho. Nadie sabía cómo había muerto el padre, ni cómo había Lino vivido de los ocho hasta los veintisiete que tenía ahora porque de acuerdo a él mismo, no tenía ni hermanos o tíos o abuelos o algo por el estilo. Sin embargo, aquí estaba él, sirviendo hamburguesas y sonriendo. José pide sus hamburguesas para llevar, diciéndole a Lino que le diera una sin pan para su amigo blanco. Echan a andar después de que Lino le dé un pequeño abrazo...
- Porque, pues, para eso son los amigos y los abrazos, viejo...
Piensa José llegar hasta el Museo de la Historia del Zapato, el cual está frente al grandioso auditorio donde él habría de mirar a la más maravillosa banda de la Tierra: un pequeño grupo que venía del lugar más recóndito del mundo, y que José no pensó jamás ver en vivo porque,
- ¿Cuándo es que un islandés viene a un país sin frío?
Aunque faltan algunos años para ello, y José no tiene la más remota idea de lo que pasaría aquel día porque sería algo tan brutalmente simple y bello que no pararía de parlotear acerca de ello cada vez que alguien lo bastante distraído se lo permitiese. Anda él por entre los árboles con Milú cuando siente que alguien lo aborda. Es un hombre de no más de un metro con sesenta centímetros, con el pelo ondulado y negro, tan negro como sus ojos, como su bigote.
- Señor, buenas noches, ando perdido y ya es un poco tarde, necesito llegar a la estación de autobuses del norte, y pues, no sé para dónde jalar... ¿Sabrá usted?
José piensa en que el hombre va para el otro lado, se muerde el labio pensando en si debería de hacerle señas de para dónde jalar, decirle por qué avenida caminar para quedar lo más cerca posible, y dónde doblar para que no haya pierde. Ve a Milú y éste ladea la cabeza mientras mueve la cola.
- Ande conmigo, que yo le enseño...
Caminan un tramo sin hablar, José con las manos en los bolsillos, el hombre mirando en todas direcciones, Milú saltando de un lado a otro. José mira de reojo al hombre y nota lágrimas en sus ojos.
- Sabe, yo vine de San Luis, bueno, de un pueblo por ahí. Me dijeron que si  encontraba trabajo aquí me iría re bien, pero he ido a muchos lugares, pidiendo de lo que sea, y na'más nada. Hoy fui a muchos de esos restaurantes caros, pero siempre me dicían lo mismo. Y yo ya estoy bien desesperado, porque ya ni quiero hacer dinero, sólo quiero juntar para mi boleto de regreso. Obviamente, no tengo nada, nadie me ha dado nada, y sólo voy a la terminal a dormir. Mañana igual y me voy allá para los edificios altos, aunque estén lejos, igual y allá me dejan hacer algo...
Llegan los tres, al cruce en el que José pensaba dejarlo, le da cambio para el colectivo, un par de billetes que le quedan en la cartera, y el par de hamburguesas. Le señala dónde tomar el colectivo que lo acercará a la estación, y le aconseja que no hable con nadie. El hombre, sollozando y sin poder hablar, lo abraza, y se va. José lo ve marcharse hasta que llega a aquel puntito amarillo que marca la parada. Se enjuaga las lágrimas, llama a su perro, y echa a andar mientras saca su móvil y manda un mensaje de texto. Jamás vuelve a fumar.

Al hablar con Yolanda

La séptima de Beethoven y el tercero de Rachmaninoff,
el café de grano por la mañana,
el mole y el helado de queso Gorgonzola,
el Atlas descrito por el Cielo,
Ulises y la Guía del Viajero Intergaláctico,
aquellos de Islandia, aquellos ingleses,
pisar las hojas secas,
un sol de primavera, cerveza en mano,
el sol esmerilando las olas,
una tarde de nubes rojas,
tu mano en mi pelo,
o a través de mi pecho,
Perro y niño por Jean-Michel Basquiat,
y a veces el cine en Blanco y Negro,
Pellicer y Eliot y Hojas de Pasto,
Dostoiesvki,
un par de memorias,
un beso.

1.4.17

Antes le escribía al cielo,
A la nada,
A la mar roja o a las crestas blancas de las olas,
A la muerte,
Aunque no al terror que blande,
Y a veces, muy a veces al desdoblamiento de mi alma en una ballena,
Ahora,
Hoy y ahora,
Sólo te escribo a ti,
mi nada.

31.3.17

Todo con tal de mirarte,
De poder tocarte,
De cogerte,
De recorrer tu espalda un millón de veces,
Para que el mundo sea un poroto con lo eterno y vasto de tu cuerpo,
Porque vuelas,
Vuelas y corro detrás de tu sombra en el pavimento,
Tú cual cometa,
Crispando al viento.
Hay un arte bello de la pasión;
pero un arte bello y pasional es contradicción,
pues el efecto constante de lo bello
consiste en librarnos de las pasiones.
Friedrich Schiller


No recuerdo muy bien cuándo fue que pasó. Habrá sido en 1973. Tal vez en el verano de 1967. Podría haber sido sólo un sueño. Aun así, recuerdo a la perfección la pintura de la que hablo: una mujer con un vestido blanco con adornos circulares rojos, sosteniendo alcatraces en la mano derecha, y un corazón ensangrentado en la izquierda; mujer de ojos negros, feroces y gentiles a la vez, mirando a aquel que osó retratarla; mujer de rasgos memorablemente agudos y de piel de chocolate. Tal pintura se me metió hasta los sueños, porque no había momento en que cerrara los ojos y ella no apareciese. A veces parecía que yo era quien le pintaba, otras me parecía verle a la distancia en un parque, algunas ella era quien me miraba mientras bebía un Fernet en un café argentino. El problema con todo esto es que no sólo afectaba mi vista, sino incluso mi olfato y mi tacto. Juro que aquella tarde del 25 de marzo mientras andaba en el mercado pude sentir la sangre tal cual como en la pintura en la piel de un melón. Mi rostro estaba congelado por el terror de tan extraño evento mientras el dependiente del puesto me preguntaba ya casi a gritos por qué lloraba y hacía un gesto como a punto de gritar. Después, al final del mercado, mientras buscaba flores en las cubetas pude haber jurado había alcatraces. Moví y saqué todo, rompí varios ramos que tuve que pagar, pero nada. Así corrieron los días, conmigo desesperado porque no había razón en todo lo que sucedía. Hasta que encontré un vetusto libro con algunos escritos de Schiller. Era pasión lo que me invadía. Cómo era posible, no lo sé. Después de leer el libro, todo se exacerbó. La veía en el reflejo de los aparadores de las tiendas y del agua de las fuentes. Escuchaba una voz que yo sabía era suya, cantando “Bonita” o “Je nen regrette rien” o qué sé yo. Escuchaba sus carcajadas en las cantinas del rumbo, veía el vuelo de su vestido entre los paseantes de la Alameda. Seguía su rastro de sangre en las escaleras de mi edificio, y sentía su aliento en la nuca cada sábado en la madrugada. Lloré cada vez que tomé un cigarrillo o intenté leer el diario en la calle. Sollozaba sin sentido porque de entre todos mis amigos que solían ir conmigo a los museos nadie recordaba la pintura. Marcos pensaba que posiblemente no haya visto bien yo el Rembrandt que tanta risa le había causado a él, mientras Eleuterio pensaba que el Sorolla que él tanto amaba me daba terror por aquel lío de faldas después de cual dije jamás aceptaría que teníamos el mismo gusto en mujeres. Mientras que Maxwell me decía sería ese Caroto tan escalofriante al fondo de la galería, pero que tal vez no porque en la pintura había una niña y no una mujer. Yo no sé qué pensar, yo no sabía qué pensar. Pero llegó ella, la mujer de los ojos de ámbar, andando sobre las puntas de sus zapatos rosados, danzando lentamente mientras me miraba y reía. Me tomaba de las manos  y susurraba, Vous et moi et le soleil et les étoiles. Y  a la vez que yo sentía un beso en la frente, despertaba para escucharla decir, Llevo tres semanas soñándote. ¿Dónde te habías metido?

30.3.17

Porque estar con ella no se equipara a nada que no sea estar con ella,
Sus ojos son el santo grial de cualquier día,
De todos los días,
Su cuerpo nacarado, olor a carmesí y yerbabuena,
Ardor en mi sangre,
Violencia en mi corazón,
Cien filisteos en mi alma yendo a la guerra,
Y yo tan pequeño como un grano de arena perdido en la mar.
Mi patria lo es todo,
Tan todo que llevo sus colores en mi pecho,
Cuando duermo, cuando bebo una cerveza y miro el televisor,
Soy algo sin ella,
Imperfecto hombre trabajando la tierra,
Esperando el hogar que perdí a los ocho años de edad,
Temeroso de la oscuridad de voces marchitas,
Susurrando mi breve paso por el mundo.
Soy alguien imperfecto a su lado, también,
Aunque el sol olvida quemarme,
Y los árboles, a mi paso, cantan porque me miran sonreír,
Porque el amor lo es todo,
Mis días sin comida y mi fuego sin leña,
Ando, y sin ser vagabundo,
Bebo, sin algo qué olvidar,
Hombre que anda sin saber dónde, con brazos abiertos y mirando hacia dentro.
Y a su vez,
A su vez soy chiquillo pintando los montes bañados de flores,
Que escribe poesía sin ton ni son,
Andando descalzo como en aquellos días que no son,
Borracho de viento, bañado de pasto,
Pirata maldito asolando la vida,
Porque mi patria es ella,
Porque mi patria es descanso en el que puedo soñar.

27.3.17

¿Quieres ser mi atardecer?
¿Danzar con las aves por tarde?
¿Teñir los cielos con tus labios,
ser el inicio de mis noches?

¿Quieres serlo?
Yo no diré nada,
Sólo te miraré
mientras tomo un sorbo de café,
Y tal vez
tome tu fotografía,
Para cerciorarme de que existes,
Para darle inspiración
a aquel músico que te lleva tatuada en la memoria
después de haberte visto cantarle a las estrellas
mientras nacían una tarde de verano.

Si lo eres,
Podré tenerte sin tenerte,
Tocarte sonatas al violín,
Podré perderte todos los días,
Y vivir de la esperanza del que el sol,
Al otro día, todos los días,
Volverá a ponerse.

Sé mi atardecer,
Une lo rojo de tu ser al rojo vivo de mi carne.
It is not who I wished to be,
you know, an old man by the window,
reading Hemingway,
sipping on ground coffee,
laughter in the back yard,
a cocaving occasional kiss on the forehead,
no.

It is what I am today,
in a room full of brown furniture,
sofas and chairs,
the stool where I sit and the bar on which I lay the computer,
cracked,
like pavement stomped by lorries.

I am the ghost of the man I will never be.
Sliced throat,
puppet in the strings of quiet mornings,
bland coffee in one hand and anguish in the other,
the coaster reads "speak",
yet typing is as far as I will do,
as to god turned me mute when he deemed me a worthless son.

19.9.16

Acknowledgement

A white swan
And the magpie dent

6.4.16

Y
Todo
Despacito, despacito
Se va yendo
Al carajo

10.2.16

So then
I could not live where there are no chirps of birds in the afternoon
Singing the sunset
Giving name to each of them things they have seen
Each leaf and cloud and flower
Each piece of breeze and ray of sun

And I could not live where flowers there are none
Their colours absent from my eyes
Absent from my heart
So the bees and hummingbirds just wander

I could not live where the clouds do not happen
Not giving tickles to the sky
Unplaying strings of wind making music
Just hiding in the seas
Afraid of the sun

And above all
I could not live where you are not
Flower to my fields
Cloud to my breeze
Chirp of my joy
Moon of the autumn
You
You are like a beat to the heart life seems to have

24.12.15

The apple

Kids. There's an awful lot of things kids do not know. Like why the skye is blue, how far such and such stars are, like all the digits in Pi or how to spell or pronounce words in Latin. Yet. Yet they  know when fruit is ripe, what song to hum at midday, when to pet a dog's head, and, most importantly, they know when one is in love. This does not necessary mean when them kids are in love, but when anyone is in love.

Janek was a wee kid of nine. He spent most of his mornings at school, mostly paying attention, but mostly not, wandering off in his head, walking by the river to collect round stones that would later be thrown in the pond, making ripples in the water. At times he pictured himself running in wheat fields along with Kuba, his lowland sheepdog, scaring birds off, shouting and barking of joy. Sometimes he was dreaded Long John Silver, at least in playtime, assaulting the fort his friends had built to protect the west coast of England. Of course, only in his head for school occupied most of his morning. He did not enjoy it much since, he believed, his teacher was the closest thing to a dragon this good Earth would have: the man had the worst temper to imagine, unable to think outside his doctrine, and wary of the kids imaginative replies whenever they felt they needed a chuckle. So Janek sometimes felt tempted to tell his father to take him along to the fields as an extra hand and teach him all he needed to in time properly own himself a farm. Then. Then there was Marika. Marika with her cascading shiny dark brown hair and her pearly smile and her peppered freckles. Marika, who sat next to Agnieszka and giggled about who knows. Marika. As obvious as the color of the sun, he was in love. Hence school became bearable for him. He meant to say they should play together in the afternoon. They should together storm the west coast of England. They should both hide from Kuba, to then pop up elsewhere to scare him or to confuse him as to he would not know where in heavens they were. They could lie next to the other in the grass. She may hold his hand. She may give him a kiss.

He dared not tell her to come along and play together.

The class was so boring. The teacher could not stop talking about math, numbers, additions and subtractions, why such and such makes such else, why one minus nothing was still one, if math mattered regardless what one did for a living and the sort. An awful sort. Someone over the corner scratched his head and someone by the window dozed off quietly. But, something unexpected was to happen. Not the unexpected Janek sometimes wished would happen, like a lightning bolt hitting the roof of the school for the classes to be suspended, or the sighting of a whale which would have everyone run out and the class would be over, at least for the day. So, no, the unexpected about to happen was something more subtle, something that rather than ending things, would make them pleasant.

After the usual babbling, babbling at least to Janek, of mathematics the teacher announced there was a special guest for the history lesson: Mr Adamczyk's daughter, Ada. She herself was teacher, though she did so at high school level, and did so in Warsaw. She sometimes reprimanded her father for being so tough on the kids, though her upbringing sunk in books and why culture mattered and why culture should not be an option, all bridled by her father, came out alright. There fore, she at times gave her dad the benefit of the doubt, not without reminding him of how fast times were changing, and that someday he might have to go soft on the children.

Ada, Mr Adamczyk announced, was there to talk about something he called the best example of how history is sometimes fictionalised so one may not really know what has happened, how one can have difficulty discerning whether what the narrator has chosen to spread as truth is such a truth: the siege of Troy. The kids had read about the importance of The Iliad as a classic, of its relevance in western literature, and of how blind Homer had been. However, they had never actually read it as to the only copy the school had had been stolen by little Anastazy Dubicki as a present for his grandfather the Christmas before. When little Anastazy was inquired about the whereabouts of the book, he tearfully replied his granddad had not made it past the winter, and as the last present he was given by his beloved grandson, the book had been buried with him. No one desired to exhume someone for an old, rotten classic, so the case was dropped and the school was just another book short.

At the sight of Ada, most of the boys smiled. Her cascading blond hair reflecting sunlight, her smirking peach coloured lips wielding trust and confidence, her pearly milk skin contrasting her navy blue jumper and her auburn red cardigan. Even the girls felt enchanted by her grace. Not Janek. Years later, when told about his school time in Warsaw, when she ran into Ada in high school, he repeatedly said there were no eyes for other than little Marika.

Ada asked the class if they knew how it all had begun, why Agamemnon had come to siege Troy. Helena, someone at the back shouted. Ada grinned and asked if they knew how Helena had foregone all the power and wealth Agamemnon for Paris and his beauty. No one replied. So then she told them about Hera, Athena, Aphrodite and that apple, that apple and that dreaded decision Zeus wanted not to know about. Hence he chose Paris to decide on the fairest of Olympus. Hence Paris chose Aphrodite and she was able to grant him what he desired most. Hence the war began. All for an apple. All discord sown by a simple apple.

An apple. Janek had seen some, but never had one. The price was too high for him, all he was able to afford with his weekly allowance was krówki and, if he saved enough, a ptasie mleczko. Not that he was interested in buying apples, you understand. However, Marika had the tiniest bit of curiosity to ask Ada why such a bicker for a piece of fruit. And her interest automatically awoke his. The apple had been a representation of virtue and mysticality, of forbiddenness, of love and, basically, of any other fruit. It bore such considerable sacredness to Aphrodite that to declare one's love one could simply throw an apple to that one's heart desired. Some of the kids laughed, even Mr Adamczyk chuckled a bit. Not Janek, for he now had a plan.

Now, I say a plan as to he kind of knew what he sort of wanted to do so Marika came and played with him. It is not that he planned on pitching an apple at her so she would discover his love for her. It was more like he just believed he simply needed an apple to let her know he sometimes dreamt of her, holding his hand, feeling the autumn breeze that swung the wheat and caressed their faces, while Kuba jumped around in circles, while the sun began its decend to bed and in turn dream too, perhaps of them, perhaps of holding hands with the moon in the wheat fields.

Where? Where in heavens would Janek get an apple?

That afternoon while having lunch with mother and his two little twin brothers, Janek thought of asking his mother if she could not only give him his coming Sunday allowance, but the ones for the following bunch of Sundays, like eight or nine. Of course he knew she would say he was crazy, that she did not have that kind of money, that she would never have that kind of money, not at least for the stupid amount of candies Janek was surely thinking of buying, and she would ultimately ask him why the hell he needed such money. His mother was not the swearing kind, especially the profanity one, yet she went over the top once in a while when she heard Janek's plans for so and so. Throwing an apple to the girl of his fancy did seem as that which would take her to using the name of the lord in an inappropriate manner. Then, a thought of what to do landed swiftly in his mind while he took a bite off his frytki.

Jan Alojzy Brzezicki, zwraca tutaj!

Janek ran down the trail to the town. He believed that if he did chores for Mr Dubicki the rest of the afternoon he might give him an apple as pay. Perhaps if he promised to do so all week long for Mr Dubicki in his market stand, perhaps then he could get that apple. Kuba ran along with him, faster down the slope, faster cause he would have  more time and perhaps he could have that apple today, though Marika would have to wait till the following day. Would he dare give her the apple at school? In front of those all who heard the story? Did he mind their scorn and their laugh, their noises, their envy? What if Marika felt not the same? Was it all worth it for an I-love-you? For a kiss? Would he...

Then Janek heard a crackle and a voice.

He came off his way, dodging a log and a rock. So he saw Mr Dubicki on the ground, rubbing his ankle and trying to wipe blood off his nose. What he was doing there, so far from his stand in the market, Janek would not know since, well, it did not seem incumbent to his story. People years on would ask him if he did not believe the sudden apparition of Mr Dubicki felt forced and opportune in an otherwise fine story. Janek would only shrug and say life was like that, full of eccentricities and deux ex machinas.

Janek helped the gentleman onto his feet and to his place. Sure his mum would swear for her son's sudden rush to disappear, but she would not when she saw him help a stranger. Mrs Brzezicki bandaged Mr Dubicki's left ankle and stuck a bit of gauze up his nose to stop it from bleeding any longer. She also made him a hot beverage and had him lie in the old couch so they could wait for her husband to be back and take him downtown to see the doctor, and then see him home. Mr Dubicki appreciated all of their help, yet he wondered if his family by the stand would worry enough at his not having come back. Janek said he was going down the market eitherway, so he could mention it to them. Mr Dubicki smiled and pointed out that Jan had been such a lovely and helpful boy, taking him to his house and all, that he was willing to give him what he wanted. Janek's eyes lit of joy.

So little Jan Alojzy was walking back home. He walked so lightly, with Kuba by his side, that the distance between Marika's house and his felt like nothing. He actually enjoyed it for when he closed his eyes he felt as though there were red, blue, yellow, green and orange fireworks blooming in the sky. He had walked up to Marika's window and knocked on it three times. After not having a response, he simply left the apple and the brief note he had written at Mr Dubicki's stand on the window stool, and then made for home. All the anguish that had swarmed him on the way to Marika's place vanished. No more did he worry about her reaction, whether she would correspond his feelings, whether she would be interested in sitting by the stars while holding hands. All he could think of was how proud of himself he was, and how soft Kuba's fur was and how it moved in the autumn breeze.

Kocham cię,
Janek

By the way, the day after at school recess, Marika approached Janek and asked him if he would go on a picnic with him. Janek brought sandwiches and Marika soup and some krówkis. She gave him a kiss.

The end.

26.11.15

Mientras yo te escribo el mundo

Tú me miras
Me miras y me dices
Te quiero para bien
Sonríes
Y piensas en alguien más

No sex
No tenderness
No words of love
Of comfort
Even of wisdom
I had an OK day
Just OK
That is all you say
Why would you once and then share bits of universe you have happened to be
You won't ask either
Since you are not into how many cans of beer I fancied
You seemed like an OK day yourself
Hence you shut
Choose a bit of telly
Go to sleep
And trust I shall do the right thing
Like a trained beast
I do alright
I stay up in case you would need your lamb
So devoted
Because I would not see you wrong me
O you may say you love me
You would suture yourself up if there were elsewhere a blossom
Care not
Mind not
For I am convinced myself you are the Earth to my oxygen
My six days of week and my ten sighs of wonder
My awe and my morning
My sin and my leper
Storm you are none
Not to me
To me all I eye is miles of tulips
Hence I walk in you and be you
Feel and be you breeze
Smile in your sunlight
While you pour words of love on someone else over the telephone

25.11.15

Adoro acariciar tu espalda, cada centímetro de ella, olor suave a leche, cual seda al tacto y labios, pedazo de cielo, tan cercano el cielo que sonrío como luna velando tu sueño, así las cosas, yo la luna de tu cielo, tu el cielo de mis días.

19.11.15

As you turn as cold as weather yourself, I think of the longest minute I have lived, that in which my grandmother laid still, breathless, as I felt the burden in her bones, the oily stench of her mouth and sex, the divine scent of sour milk in her hair, while Rachmaninoff plays in the back, pounding the keys with joy and anxiety, the ears of his audience bestowing grace in his hands and lead in his bloodstream and fear in the eyes, and I and I only seem to listen to him and be here, cause my mother and father and sister and sister would rather be elsewhere, and the voice on the other side of the telephone line says I have got to be kidding cause it was all alright this morning, your brother wasn't in jail feeding on the metallic taste of promised freedom, he will be back in a minute, just a minute, and he shall tell you it will all be alright, cause you have got to be kidding that she has gone, you know, as that tiny dog you left in someone else's arms, you fucking pussy, you dared hit, I dared hit him with all cowardice because I feared being myself, the one who drank to ease the pain, as if, because he needed pills, so many pills, to be a better himself, not to be himself, loathing, breaking and burning, looking out the window, wishing it would it all end, if he just had the courage to walk down the street, take the number five bus, get off at Forest Hill, and let go, just jump, but instead I raped that dog's innocence, full of frustration, anger, because nothing came out as it should have since why do you have to be dying?… why did she die as that?… voiceless, thoughtless, unable to remember that who held her hand, that who got her in seafoam as a dress, though she hated me, inasmuch as I reminded her what in her eyes was wrong with this world, you should have died, awful seed, on that bus taking you home, you would have spared the world of another atheistic prick who believes has seen the light and such light ain't the light of the almighty, you fucking prick, your father does not love you, no one ever will, cause you lack the compassion to inspire love, O you are kind and gentle and display an utmost empathy to those who share their hurt with you, yet they shall all be silent the moment they are done with their suffering, and dispose of you, and they won't call you or write to you or the such, you ain't nothing but a disgusting tissue full of blood and snot, how can I contradict her now you curl in my hand and breathe so lightly I can barely hear you, as still as the heavens, as stiff as my bones full of sorrow as I wish not to let you go, not today, not on such a sunny lovely day, on which I ate vanilla ice cream and sang along the most gorgeous woman I have ever seen, for if you do, she will notice how horrid I appear to be when the sun sets and all I can do while a loved one dies is staring sadly while humming Rachmaninoff.

2.10.15

Frío

¿Recuerdas esas tardes de frío en tu casa? Estoy segura que sí. Lo único que sentías debajo de tu manta roja a cuadros era mis caderas desnudas. Así te excitabas, te me acercabas y mordías mis hombros y cuello mientras recorrías mis muslos con tu mano derecha y mi pelo con tu izquierda. Cogíamos a intervalos, con silencios y charlas acerca de nuestros días por enmedio, ignorando la música radial de fondo, construyendo futuros a base de orgasmos y momentos felices. Hay que probar de todo, me dijiste un día, y yo que pensé que hablabas de mí. Hice lo impensable contigo. Qué estúpido decirlo, me hubiese tirado al sol por probarlo contigo. Aquella noche que nos perdimos en el centro regresando de una noche de música rasposa en El Atlántico te dije que no me importaba que Meme se enterase de lo nuestro, de que eras mis suspiros bañados de vida. ¿Por qué le llamas Meme si ya no son nada?, me soltaste celosamente. Mera representación presente del cariño que algún día sentí por él, te contesté. Bufaste y te largaste al baño mientras yo pensaba en lo mucho que me amabas por el coraje que te carcomía mientras orinabas. Ardí esa noche en tu cama. Tremenda estupidez. A la mañana siguiente mientras tiraba las sobras del desayuno encontré un par de colillas en la basura. ¿Desde cuándo fuma?, me pregunté, para después reprenderme porque recordé que tu madre fumaba. No de esa marca, pero los gustos cambian, me dije. Los gustos cambian. Me pregunté varias veces qué hacías esos viernes que te desaparecías sin contestar llamadas o mensajes, viernes en los que sólo me mandabas emojis de diablos sonrientes. Jamás te pregunté porque no quería que te sintieses atado a nada más que a mí, a mi cuerpo serpenteante y mi sexo húmedo. Cogías, ¿cierto? Por eso mandabas esas caras burlonas, mientras los muslos de alguien más te arropaban el rostro, mientras los pezones de alguien más se endurecían por tus mordidas. Y yo sintiéndome deseada porque suponía que estabas en algo del trabajo de lo que no podías escapar, que querías estar retozando conmigo, y que por eso los diablos me miraban con esa sonrisa tan maliciosa que alguna vez me dejaste ver después de recibir una llamada la cual no alcancé a escuchar. Era él. Era él diciéndote lo que te haría el viernes siguiente. Era él diciéndote como quisiera estar en mi lugar para poder rasgarte las ropas y dejarse en ti. Pendejo Meme que se ha creído tus poesías para poder encamártelo. Pendejo Meme que me llena de miseria. Pendejo tú que supones que jamás te voy a dejar.

28.9.15

Tuve frío esta mañana,
frío y sólo eso,
sentado mirando la mañana pasar,
frío y mis ideas y sólo eso,
esperando a que regresases y pudieras estar en mis brazos,
y mi cuerpo comenzase a emitir ese calor que no es más que tuyo,
y este lunes tuviese razón de ser.

Así ya no digamos nada,
repelemos al mundo, repelemos hasta la vida misma,
seamos tú y yo nuestro sol y aire,
seamos el corazón del otro,
así quiéreme y déjame quererte.

Tomemos a nuestros hijos de la mano,
y cual cúmulo de estrellas andemos por el cielo,
enlunece mi sonrisa, iluminame en tus ojos,
y ser millones de sinapsis en tu vida,
millones de partículas atravesando tu cuerpo,
perfecta definición imprecisa del ser y no ser juntos,
juntos hasta que el tiempo se separe de nosotros.

Así quiereme y dejame quererte,
con poesía destartalada,
con días de frío, de furia, de insomnio,
porque si hay dolor en esta vida, es soportable,
porque un amor así como el tuyo le da alma al todo.

21.9.15

Y pensar que yo te lo he dado todo,
Y tú,
Tú ya no me das nada...


5.9.15

Acknowledgement

Ari et Jona
Eli, Micha et Perri
Jona

My father, my king

Mstislav Rostropovich
Sergei Rachmaninoff
Dmitri Shostakovich
Piotr Illich Tchaikovsky

Jonny Greenwood

Bertrand Russell

Those who remain and remain and wish to remain just because

There shall be nawt my spirit attempt to conquer

31.8.15

I am a small man,
Hopes and fears ashore,
While dreams of being at sea,
But the skyes weep,
And I stare and stare,
Conscious of the bitter outcome
For all the plans my parents had for me,
So I appear small, lost, as no one,
I yet ride the innard ocean,
On the white horses my soul sometimes be.

Quisiera

Cómo quisiera que pudieras sentir lo mucho que te quiero,
Conectarte a mis terminales nerviosas,
Y sintieses el impulso que me recorre al tocar tu piel.

Que sintieses el calor que me llena,
Cuando me tomas de la mano,
Tú cual sol bañando de luz el todo,
Cuando me tomas de la mano y la cintura,
Me acercas y me besas,
Y me dices algo, lo que sea,
Tus palabras, tu voz son canto a la vida.

Si vieses como la luna me arropa en tu ausencia,
Me susurra que habrás de volver,
Y bajo ella haremos el amor y llenaremos el mundo de belleza.

Por estar tus ojos,
Tus caderas,
Tú, el mar hecho mujer,
Tú en este mundo a la vez que yo soy,
Por estar tú la vida no es sólo una coincidencia.

Quisiera,
Cómo quisiera,
Que supieras no ha lineas suficientes, ni hojas ni días,
Para que sepas lo mucho que te quiero.