31.5.15

It was a sunny day of March when I saw her as I would never see anyone. Her dark hair fell upon her red solid blouse, her feet tapping against the steps of the auditorium, a pair of sunglasses hiding her sight. She saw me shaking my head to the beat of the Brazilian tune I was humming, and she smiled. As she would many times through the years. You see, now that it is over people would expect to me to mercilessly complain about those many times she made me lose my temper, or to elevate her to the highest choir of angels since she made me happiest amongst men. None would be the matter, not in this note at least. I have got to say she is a regular woman, with flaw and virtue, with times at which she wanted to kill me, and others at which there was no one but me. Yet...

It is sunny today. I have had two cups of vanilla ice cream, a bottle of orange juice, and half a liter of plain water, and still feel hot as hell. There was supposed to be AC on these buses. I mean, they are way more expensive. But what did I expect? It is almost noon, it is the spring, so of course it was gonna be like this. But what the hell? You wanted to see her, didn't you? It hasn't been long since I saw her, but so much has changed. There is so much I want to show her, to tell her. I mean, I can't wait to let her know this dream I had of her. It's silly, it's corny, but, what else can I do but share it with her. I went like this...

-So, what do you feel? -Warmth... Softness... -Open your eyes. -What is it? -A canvas. You can paint whatever you want. -How? -Think of a colour, and use your index to paint with that colour, just like that. -Show me. -So, here's the sky. There are some cirruses, some birds in the horizon. Here's a field of grass, and we can add patches of roses, some red, some white. On this hill, there's a tree, a peach one. And that's you and that's me. -Why are you holding my hand? -Because in that painting we have been ten years together...

-You know that I love you, right? -Do you think we would be here if it weren't so? -It is such a lovely day. How did you find this place? -I once read that every single time you dream of the one you love, this dream becomes a spot of paint, and little by little, spot by spot, this paint starts forming a place this beloved one has dreamt of once. And that once the place, the painting, is ready, you can dream of the place in a map. The actual trouble is finding the map, but all you have to do if you remember the dream, is to look deep for it. -How did you find it? -It was behind the letter you gave me on my last birthday.

Happy birthday to you, honey. Enjoy your day as every year. As we have every year together. I love you.

30.5.15

I hadn't been to a church in a while. Quite a while. When I was a kid, I used to feel scared. Scared of the bleeding Jesus, of my sins, of the promise of hell or paradise. It stopped one day. I guess it had to do with my fear of disappearing after dying. I wanted to believe that it was going to be like eternally sleeping. You see, I did not fear not feeling, not being able to see anyone: I was afraid of vanishing. Heaven seemed like an ok promise, you know, being able to see your loved ones ever and ever, without thinking of dying once more. But the words of the priests felt like hogwash, for they only infused me with fear. Fear the almighty and obey, they would say. And I did not want to be scared no more. So I stopped believing cause there is no greater discouraging idea than doing things out of fear. Still, I feared disappearing. I feared becoming nothing. I feared not being to see or smell or feel or taste. You know, I once read a tale about a little kid who died in a traffic accident. He had been a good kid, so obviously he went to heaven. Before that, he asked to see his parents once more. At the burial he saw them cry. He shouted that he was alright, that he was going somewhere better, but they couldn't listen. At the end, while going to heaven he told an angel he felt so sorry about not being able to tell them so and comfort them. And I did not fear that, you savvy, for I suspected there would be nothing after I went. It would only be a shut window, with no one on the inside to look at it. So, there is no faith in me, perhaps there never was. I see the bleeding christ and the pointing saint, the suffering virgin and the condemning priest, and I feel nothing within. Not even mockery. I just breathed, waiting for something to happen. I heard the heavenly voices chanting, the smiley priest and the old women arranging flowers, but nothing did move me. I once felt jealousy. Of people's conviction and focus, of their love and their trust on someone they could not prove existed. It is gone. And it is not that I wanted to believe in which they believe, no. It is that I wish I were so confident, so brave and confident. That I knew there is no void into which I will unavoidably have to jump. But such jealousy is gone. Now I sometimes think of my having to jump, and not of whether I will have to. And that sometimes depends upon my faith in love. I like to believe it will save me. That it can save us all. Yet sitting right here, all by myself in this sea of people, this sea of uncertainty, I am empty, and doubt this what I feel happens to be love.

Saint Patrick's Cathedral
Dublin
December, 1999

13.2.15

Sanremo lyrics

I went out looking for you,
But I couldn't find you,
I breathe the same air and feel the same sun,
But I didn't find you,
I thought of what to tell you,
To confess my utter love for you,
To indulge in those fireworks you make me feel,
But I didn't find you.

You see, I did find your house,
Yet I dared not knock on the door,
I felt jealousy, you know, the stupid type,
For I feared someone might be there with you.

I dreamt of your eyes last night,
Of sinking in their caramel beauty,
I reckoned I gotta look for you once again,
To tell you how much I love you,
So I did, but you found me first,
At the door of the restaurant.

12.2.15

I am my crooked nose. I am my dry, cold hands at four in the morning. I am my twitchy right eye. I am the pain in the bones and muscles of my face. I am the song I hum while I walk. I am the voice that tries to remember what is to be done today. Done. I drink an espresso americano to focus on every single task I am to carry out. Well, not every task. My memory sucks. Like when I was to order that birthday cake and completely forgot. Or when I was to bring something somewhere and I did not. Everything to remember is important. There are no petty memories, I reckon. Not especially when they haunt you back in your dreams. And I say 'haunt' since they are unexpected. Like the dream about the market and the gangsters and the run and that woman. I woke up and remembered: remembered the dream and remembered the girl. It is ugly when someone does not give a shite about you in real life, it is worse when it happens in a dream. Your dream. I do not give a shite about that man in the dream, savvy? I noticed that every time I touch my nose in any dream it feels crooked. No matter where I am, it does. I can feel the hard cartilage twisting right to abruptly go left. I can feel from the outside how tiny my right nostril is. So, when there is cold and my left nostril is clogged cause I am sick, I have such a hard time to breathe. I cough, grasping for air as if I could. Trying. Stop trying, she says, he says. If I did, if I had, the whole lot of things, the Earth for sure would not be the same. Cause I would have jumped off that bridge when I was a kid. Choose life or death, my grandpa once told me. And one would think life is all about that, you see. Choose whatever the fuck you may want to. I chose to cross instead of becoming splatter. But that is not the whole point, innit? Stop fucking trying. As if. There would not be words, there would not be memories, there would not be whom to write on cold days. We would not be together. This cup of coffee would not be here, exhaling steam, bitterly sweet, infusing life to the room.

To paint the world, my world, in notes and words I try — Dent, J.

13.1.15

entonces te acercas a mí, puedo olerte, puedo sentirte tan cerca que el final de mi piel se mezcla con el inicio de la tuya, puedo probarte en mis labios, escucharte, sintiendo el temblor de tu cuerpo y el vaivén de tus caderas, tu piel se enchina cuando mis labios van de tu cintura a tu cuello, dejando pedazos de mi aliento por toda tu espalda, muerdo tu hombro y beso tus labios, y tu silencio termina en un gemido largo, te vuelves hacia mí y mi mano se pierde en ti, mientras las tuyas rasgan mi espalda, con tus labios fundiéndose con los míos, con mi cuerpo en comunión con el tuyo, marea de ti y de mí, canto del mar contra las olas, la luna nos mira, nos baña, y en esta noche estrellada iluminamos el cielo de azules y rojos con nuestros fuegos de artificio

 y te abrazo mientras tratamos de dormir en esta noche de frío




2.1.15

Ayer en la mañana abrí los ojos y no estaba solo. Porque estabas tú. Tú que te estiraste hacia mí y me besaste primero en la mejilla y después en los labios y me dijiste, Buenos días, de la manera más dulce y suave que jamás había escuchado. Y también ahí estaban los niños dormitando, y estaba el sol entrando por la ventana. Pero más que nada estabas tú, con tu pelo largo interminablemente cayendo por tu hombros, con la tersa piel de tus dedos alcanzándome el alma, con tus acaramelados ojos encontrándose con los míos y haciéndome sentir como el ser más importante del mundo, ahí, aunque fuera por un eterno segundo. Estabas tú, tan cerca como nadie, curvando mi universo por completo, expandiendo nebulosas y constelaciones por mi cuerpo. Tú y sólo tú.

Anhelo que ya sea de mañana otra vez y ser lo primero que miras al despertar.

12.12.14

Del Mar

Alonso Schmidt era un hombre sosegado de treinta y tres años de edad. Había tardes en las que simplemente salía a su terraza a ver la tarde pasar. Tomaba una cerveza oscura del refrigerador, se sentaba, subía los pies a la mesita de madera que sacaba a la terraza, y tocaba bajito música clásica en su reproductor de bolsillo. Observaba los edificios a la distancia, con sus ventanas reflejando el caer de del sol y con sus techos llenos de agua y de receptores de onda. Escuchaba los ruidos de cualquier día de la semana, los gritos desesperados de los padres regañando a sus hijos, los del vendedor anunciando que sus tamales o nieves o esquites eran los mejores del rumbo; escuchaba a los perros quejarse del clima o de lo hambrientos que estaban, escuchaba a los gatos llenos de lujuria amándose a gritos; y por sobre todo, escuchaba el canto de las hojas al ser rozadas por el viento. Porque soplaba mucho el aire en donde vivía Alonso. Entonces la voz de las hojas lo visitaba tan seguido, en cada una de las estaciones de año y cualquier día de la semana. A veces le contaba lo que sucedía en otra partes de la ciudad: le decía de los amantes que había sorprendido en el parque, de los pequeños que tenían perro nuevo y jugaban con él en el parque, de toda la gente que había visto dormir en el transporte hacia casa. En otras ocasiones le cantaba en idiomas desconocidos (Mugen ni hirogaru, Ishiki no fuchi wo aruki, Koudo dake wo tayori ni...) o le tarareaba canciones desconocidas, tratando de arrullarle. Algunas otras le preguntaba acerca de su niñez o de su presente o de los días de escuela o de todas las mascotas que había tenido. Pero, a veces, muy a veces, la voz de las hojas era la voz de aquella a la que amaba. Cuando esto ocurría, él la reconocía desde la primera letra que sonaba, entonces él se enderezaba, bajaba el volumen del reproductor, y escuchaba atento. No importaba que decía, si era un regaño, una risa, una anécdota o una burla, el caso es que la escuchaba. Cerraba los ojos Alonso Schmidt y abría su mano derecha mientras la brisa se colaba por entre sus dedos, mientras aquello que entraba por sus oídos le hacía temblar levemente. Seguía mirando el firmamento, aunque entonces lo hacía de un lado a otro, haciendo rebotar su mirada en las esquinas de las construcciones y de ahí al piso o al techo de algún automóvil y de ahí a la pantalla de algo y de ahí a donde fuera para rebotar y rebotar hasta que su mirada se encontrase sus ojos que, naturalmente no estarían mirándolo a él, pero importaba porque así, allí mismo, encontraba frente a sí el inicio de todo: de las estrellas y las nébulas, del canto del mar y del cenzontle y de la música de Debussy y Tchaikovsky, del rojo y el azul, de las olas y las nubes, del olor de las rosas y del sabor de las uvas, de las noches sin frío y los días de sol...

Alonso Schmidt era un hombre sosegado de treinta y tres años de edad. Había tardes en las que simplemente salía a su terraza a ver la tarde pasar. Tomaba una cerveza oscura del refrigerador, se sentaba, subía los pies a la mesita de madera que sacaba a la terraza, y tocaba bajito música clásica en su reproductor de bolsillo. Observaba el mundo a la distancia, y de repente, sonaba su teléfono celular, y al contestar escuchaba que le decían, "No sé por qué suspiré y sentí como si estuvieras pensando en mí..."

6.12.14

Paintless homes in Cuautla

Mother, o mother,
You poisoned yourself of yourself,
Drank yourself proud,
I can handle me,
Said you while on the floor,
While watering the sun,
And those who saw you grow said you wouldn´t,
Because, mother, you had lost your sight a while ago.

Remember the night you told me you'd seen a ghost?
It was peeping whilst you dined with grandma,
Then noticed it was just yourself on the aluminum door of the fridge,
Peeping to what you were actually doing,
Just peeping,
That's all you did do.

Any other night you confessed grandma had paid you a visit in a dream,
She was dead, yet she talked and asked why I laid with a man who wasn't my husband,
You said,
She was furious and called me a whore,
You said,
And shouted I must be stoned to death, like she was,
Whore, she shouted, while slapping my thighs,
So when I woke up they were burning red, you said.

You spun your tales so craftedly you fed on fear,
That one when people are old and no one hands them a dime for food,
So they were you and gave themselves money for squat,
They left,
Thus you could feast like a fucking swine,
And laughed, at them people, at me.

I tell you this on your deathbed because there's no better chance,
You can't reply, you won't,
You won't tell me how full of shite I am,
How much of an asshole every man in my life has been,
You won't laugh stupid because you won't tell who my father was,
And I can get close and whisper that,
Despite my love for you,
You are about to leave me alone.

The house would be green, would be brown, would be orange,
Would be brittle, with laughter painted on every wall,
And kids lying on improvised beds telling scary stories under the blankets,
And improvised pools in the yard for the sun was rash,
Meals came, went, the family had pop and beer,
And despite what you wished not, you smiled.

And your children and your children’s children shone,
Quiet and cheerful, you kept your world to yourself,
The love of your Jesus seemed to have taken place,
Red roses of cherub voices in the garden,
Impervious all to your gashing curses.

Yet you’re dying where I sleep now,
Being the one who’s not yourself,
Unconsciously praying for breath,
So soft and fragile,
Give your hand to me, o mother,
Say to me why you’ve spilt your blood on me,
Why I am your choice for a last sight,
Instead of your paintless home in Cuautla.

1.12.14

N

Allí, parado frente al amanecer, descalzo, está aquel hombre afortunado que se dice que no tiene nada que perder. El mar acecha sus pies mientras el hombre se pierde mirando las formas de la nube frente a sí. El mundo se desenrolla a su alrededor lentamente, con las primeras gaviotas volando en el horizonte, con la gente abriendo los ojos apenas y preguntándose qué desayunar, con el sol haciendo cosquillas a las nubes que levemente lo ocultan, con aquel joven que en lugar de limpiar la arena juega a hacer figuras con su rastrillo. La mañana anda un segundo a la vez, parsimonia que sólo aquel lejos de su mundo habitual disfruta. Todo va tan lento a esas horas que parece que se detiene. Así que el mar trepando por la pendiente de arena parece no subir. Así que el nombre en la arena parece no borrarse. Así que los ojos del hombre no dejan de mirarlo. Lo leen una y otra vez mientras la blanca espuma entra por sus cuencas y acaricia cada rincón de cada letra y araña la arena en ellas, derritiendo suavemente el nombre. El mar se lo lleva, pero el hombre habrá de escribirlo una vez más. Y después tres veces más. Y después cinco, seis, quince, veinte veces más.

Y después... Después le escribirá algo. Un párrafo, una carta, una historia. Escribe dos o tres oraciones, se regresa, borra y reescribe, moviendo palabras de lugar, quitando comas y poniendo puntos, leyendo desde el principio y escribiendo otra vez. Lo empieza en primera persona, pero va al inicio y lo cambia a tercera. "No soy yo, mas lo soy", se dice. "No soy yo como tal el que se para al mar, sino cualquiera que se sienta como yo." Escribe y bebe café, y mira afuera, con toda aquella gente silente. Música bulle suavemente, enlazándose con lo que su corazón escucha, trazando arcos en el aire. Todavía le escucha, el sonido de sus palabras estirándose hasta el presente, su voz alimentando de aire los pulmones y de ritmo el corazón. Mira a través de la ventana otra vez, arqueando las cejas y mordiéndose la yema del pulgar izquierdo. Continua escribiendo.

Entonces es la noche. No hay un sólo sonido en el ambiente más que su ocasional voz diciéndole algo: preguntándole si tiene frío, hablándole de su día, contándole de su familia, inquiriendo si le quiere. No hay nada más cerca que su cuerpo. Su cuerpo que llena vacíos, que lleva el único hogar que necesita. Recorre su cabello y espalda con las yemas de los dedos. Y mientras ella duerme, el hombre piensa en lo cerca que se siente del mar.

"¿Y qué es ella sino aquello que rompe mis días? Es la nube multicolor al atardecer. Es la música preferida tocando en la radio. Es el reflejo de la luna en el agua. Es el susurro de una palabra linda. Yo la vi andando por ahí uno de aquellos días que ha dejado de ser cualquier día. Un día en el que a veces he creído el sol sólo brillaba para nosotros. La vi andando por ahí, con su largo cabello y sus maravillosos ojos. Y me acerqué sin pensar en nada más que tomarla de la mano. Me fundí. Aún me fundo. Suspiro porque quiero tenerla, porque quiero hacerle sentir cómo me pierdo en ella, porque quiero contarle que tiempo no hace más que decirme que no tema. Soy yo con ella. Cual volcán exploto con ella. Le trato de pintar los días con lo que siento, con las sencillas palabras que inspira. Soy un hombre complicado, tratando torpemente de diseccionar su alma. Mas a su lado, tanto se torna simple porque es acerca de un hombre enamorado de una mujer."

JAAJ
Marzo 1936

"No te cambiaría por nadie..."

13.11.14

Era tarde, oscuro y tranquilo,
Canto del grillo derramando en la noche,
Entonces,
Entonces sentí la Luna decir mi nombre,
Su voz de luz acariciando mi mente,
¿Por qué no duermes?, dijo,
¿Qué no es que despiertas temprano?
Anda que en tus sueños vives también,
Y sonríes en ellos, y bebes y comes,
Anda a dormir y descansa que mañana ya viene, me dijo.

Pero Luna, solté, qué la materia de los sueños no me interesa,
Yo soy aquí, en la Tierra, y aquí es donde he crecido,
¿Para qué andar en tierras que son sólo humo?
¿Para qué andar allá sin ella?
¿Ella?, preguntó la Luna,
¿Quién es ella de quien hablas?
¿Quién es ella que te roba el sueño y te exalta así?
Es mi amor, esencia de cereza, una tarde junto al mar,
El ritmo del corazón y dueña de mis labios,
Flor de primavera y lluvia de verano,
Nada más real que su mano llevando la mía,
Así que para qué soñar, Luna, si la belleza viene aquí a mi lado.

31.10.14

hyper pink pop song

I had lost all hope,
Sea was my home,
Fed on one and none,
And then...

Destiny called out my name,
Boy, you got to understand, it said,
That all this time I had a plan.

Grassy hills,
Sun up high,
Got a lollipop in hand,
Walk towards you,
Hold me tight.

So destiny called on me,
I have come to understand,
All this time you got a plan,
And now I sit in a field of flowers.

20.10.14

Sábado soleado

Algo me dijo aquel mediodía que debía ir al parque. Había feria, con sus globos y sonrisas y algodón de azúcar. Algo me dijo aquella mañana que después de mi café y mi pan de mantequilla habría que ir y subirse a la rueda de la fortuna, los caballitos y el pequeño tren alrededor del parque. Lo hice. Me bañé, me rasuré, me puse loción y un poco de gomina en cabello, y fui andando. Había sol, helados de sabores, voces por doquier, aves mirándonos con curiosidad desde los abetos, había bicicletas y niños corriendo en todas direcciones. Yo sonreía, me sentía vivo como desde hace mucho no podía. Sentía un toque de vida bañándome desde cualquier rincón de este pequeño parque que en ese corto instante enmarcaba mi vida. Me subí a todo. Mi edad no importaba. Mi pasado tampoco. Y así llegué a la casa de la risa, vetusta, llena de polvo, de pintura cayéndose, de risas muertas, de nada que ver mas que la luz al final de un túnel giratorio. Me perdí. Gire de forma equivocada, juré que todos habían cruzado la puerta que temblorosamente abrí, y acabé en un closet de escobas. Este no podía ser abierto desde dentro porque el postillo se encontraba del otro lado, lo había sentido cuando gire la perilla. Nadie escuchó mis pataleos o gritos. Así que me senté en piso. Así que hallé una lámpara de mano y un libro de bolsillo de Borges en el rincón. Leer ante la desesperación de lo que sea no es lo mío. Pero lo intenté. Y así cayó del libro una pequeña hoja de papel a cuadros. La leí. Aún la recuerdo.

I hate him. I hate the way he writes, his innate stupidity in his messages. His fucking smile. God, I hate him because I know him. How is it he blew it over and over and over again til he reached me? There is no excuse for what he's done. Twice. I wish you had died in that gruesome accident. No. Yes. I don't know. Destiny works in misterious ways. Just as the Lord's. No. No, no no. For, you took my hand and held it til I could see the shore. He took my hand. I see the shore. The beautiful sea of sand, the wonderful eternity of water. I see whales. And you took me to this place. He did, not that he had any fucking idea as to what he was about to bring forth. And then destiny works in misterious ways. As I do. And here it says that you should have died a while ago so peace was life. This is my best attempt at a drunken rant. Which I am not. I am sometimes a vile coward, just staring at this bottle of wine. You always knew, you said. Yet... Idiot, hypocrite, lustful prick, deviant, shit, maladroit, lame excuse for anything you believe yourself to be. Have you come to wits and seen what he is? Have I? I'm not blind. It is only that it is real hard to be alone. I reckon. He has the sweetest face. The Devil looks like God looks like the Devil. I look at myself and think real hard I am the shepherd. Fuck You. Fuck you for what you have done to me. And yet, here I am, typing some lost words to you. Ain't it something... I am a bad excuse for a writer, you reckon. Yes. And that immense and innocent piece of metal was not enough to bring down everything wrong with feeling love for someone. We would not have met had you died, nonetheless. Still I dream of you not coming out of that aircrash. So I'd be of different air, savvy?

Está marcada en la parte trasera de mi cabeza. No puedo olvidarla. No sé si quiero hacerlo. Cuando terminé de leerla, justo cuando terminé de leerla, cual si fuere un barato libro de ficción pulp escrito por un hombre predecible e insulso, alguien tocó a la puerta y preguntó si estaba bien. Sí, contesté. Hubo un leve forcejeo con la perilla, y después el mundo se abrió ante mí de nuevo. Me dijo aquel hombre que no era el primero en caer en esta trampa. Que el hijo del dueño original del carnaval se había quedado atrapado alguna vez, y que el pueblo en el estaba se volcó en buscarlo en lo alrededores, mientras culpaban a los gitanos o las mafiosos de su desaparición. Mientras él se pudría allí. Por eso el pestillo desde afuera. Por eso la venta del carnaval a un nuevo hombre. Por eso el humor tan raro del cuarto. Y yo que encontré aquel papel que aún está en la página 153 del libro de Borges. Aquí escribo este mal logrado testimonio, este escuálido trozo de historia que es simple ficción porque yo no soy real. Aunque mis sueños y aquel trozo de papel tal vez lo sean.

8.10.14

Tómame,
Has de tu cuerpo algo irrompible,
Orilla al viento a ser una canción de cuna,
Celoso de que tú puedes tocar mi cuerpo,
Pasar tus dedos lentamente por mi espalda,
Mientras besas mi cuello lento,
Y yo me derrito y me expando por el mundo,
Iluminando sus noches, sus rostros durmientes, sus rincones oscuros,
Iluminándolo así porque estoy hecho de lo que están hechas las estrellas,
Así como tú lo estás,
Así como tú apareces en lo oscuro de mi cielo,
Entonces tómame,
Has que mi corazón explote en rojo y azul y amarillo, morado y verde,
Y aquel 'te amo' hecho suspiro escapa de mis labios y se posa para siempre en tus ojos.

7.10.14

Ven y siéntate conmigo. Tomaré tu mano, te acercaré a mí y te contaré algo al oído. Te hablaré de como alguna noche, sentado en un parque, se me acercó un colibrí, revoloteando de derecha a izquierda y viceversa. Se plantó frente a mí, si es que los colibríes pueden hacer eso, y preguntó, Tú amas a alguien, ¿cierto? Cierto, le dije no sin sorpresa en mi voz por escucharlo hablar. ¿Crees que lo que sientes es real? Vaya, qué hay tanta gente que te dice tal o cual cosa acerca del amor que ya no sé qué pensar, me dijo. Lo es, contesté. No lo dejes ir, no la dejes ir, porque la confianza con la que has respondido es suficiente para mí para mostrarte lo que muy pocos colibríes con el atrevimiento de hablarle a un humano y descubrir que conoce el amor han hecho. Entonces, el pequeño pájaro se alejó de mí, y con el más maravilloso canto que puedes imaginarte llamó a cientos de su género al parque. Después de acomodarse donde el primer colibrí los asignó, comenzaron a aletear suavemente, lo cual lentamente apagó las luces de los postes. Cuando estaba lo suficientemente oscuro los pequeños colibríes se encendieron, con los tonos de sus plumas extendiéndose más allá de su cuerpo, titilando cual lenguas de fuego en la brisa nocturna. El primer colibrí se colocó delante de los demás, y después de emitir otro canto, los cientos de pájaros comenzaron a bailar en aire. Todo frente a mí se llenó de colores, espectáculo multicolor como jamás había visto. Los verdes, rojos y azules de sus cuerpos jugueteaban en el negro fondo, pintando la vida de miles de combinaciones. Yo no podía más que sonreír porque todo se veía lejos, pequeño ante tanta belleza. Poco a poco la danza fue parando, los colores desvaneciéndose, y las luces del parque encendiéndose. Los colibríes se fueron desperdigando uno a uno, y al final sólo quedó aquel que había osado acercarse a mí. Sonríes, dijo, y esa sonrisa en simple consecuencia de lo que has visto hoy, y si no estuvieras tan enamorado no habría habido tal pirotecnia ante ti. El pequeño colibrí hizo una leve reverencia con la cabeza, y partió. Me levanté de la banca en la que estaba y eché a andar, tarareando aquella canción tan acerca de los dos. Al llegar a mi edificio, alguien me preguntó si vi los maravillosos fuegos artificiales viniendo del parque. Maravillosos, pensé, tanto como sentirse enamorado.

El monte y el sol

Tsietzin Ha era un hombre alrededor de sus treinta, con cabello como la obsidiana, y con ojos inquisitivos y tristes. Cuando un lechero que se dirigía a casa se lo topó en el camino de tierra le preguntó, ¿A dónde vas saliendo del pueblo tan temprano que no ves que es día de descanso? Tsietzin le respondió, Soñé con una mujer ayer en la noche. Su cabello era oscuro y su piel tan blanca como la leche que llevas allí. Me susurró al oído que debía caminar hacia donde sale el sol para encontrarla, y que si persistía y llegaba ella me amaría por siempre. ¿Y qué te crees esos cuentos, eh, que te vas a buscar cosas así, eh?, le espetó el lechero. Me contó que ella me conoce desde que yo era pequeño, que me ha visto crecer, que me ha visto bañarme en su calor todos estos años. Quiere estar cerca de mí y por eso me ha pedido que la busque. El sol es ella, así que debo encontrarla, contestó Tsietzin y se puso en marcha, mientras el lechero se rascaba la cabeza. Anduvo todo el día, sentándose a veces a beber agua y a comer algo, buscando sombra a ratos. En cada ocasión que se cruzaba con un conocido, este le preguntaba a dónde se dirigía. Cuando les contaba la historia del sueño, la gente lo miraba con incredulidad y le preguntaban, ¿Cómo es que te crees eso, eh? Y Tsietzin respondía lo mismo cada vez, el sol es ella, y debo encontrarla. Y se ponía en marcha. El camino que debía tomar iba hacia el monte, aquel en el que se rumoraba se habían perdido ya tantas personas que se habían salido del sendero que rodeaba a tal lugar. Tsietzin dudó en acercarse. Tenía miedo de no poder salir, de encontrarse con alguna de aquellas criaturas que se decía vivían allí, prestas a robarle la vida a cualquiera. Cerró los ojos buscando valor, y allí recordó los suaves ojos cafés de aquella mujer. Era tarde, con la noche arrastrándose y trepando por los árboles y piedras a la entrada del bosquezuelo en las faldas del monte. Apretó los puños y dientes y siguió andando, presto a encontrar donde prender un pequeño fuego para pasar la noche. Después de un rato vio un par de objetos brillantes, nacaradas formas que le recordaron a las perlas que algún día su tío extrajo de una ostra que sacó del mar. Aunque, a diferencia de aquellas, éstas parecían flotar en el aire, un aire que alrededor de ellas parecía ser aún más negro. Tsietzin Ha, susurró una voz, ¿A dónde vas, Tsietzin Ha? ¿Qué no ves que es tarde? Los hombres como tú no deben de andar por estos lares, a no ser que quieran perder su nombre, sus memorias, su razón. Ve a casa, Tsietzin Ha. Ve y enciérrate y duerme solo. No hagas caso a promesas vanas de sueños que están en tu cabeza. ¿Cómo sabes que ella está allá en el monte, esperándote? El sol es ella, así que debo encontrarla, dijo Tsietzin. No me tomes por un idiota, hombre, dijo la voz de forma estrepitosa y terrible. Yo no soy un don nadie como todos aquellos que te encontraste en el camino y te cuestionaron, le dijo, susurrando una vez más. Tus razones soñadoras e insípidas no me sirven, pero allá tú. Te dejaré pasar, mas sólo para que te des cuenta de lo estúpido de tu caso. Te advierto, Tsietzin Ha, que si regresas por este lado, no llegarás a casa. El hombre se frotó los ojos y cuando los abrió las perlas ya no estaban. Tsietzin anduvo otro rato hasta que encontró un claro en el que hizo una pequeña fogata. Tendió sus mantas en el piso y echó a dormir. A la mañana siguiente, se levantó sin comer nada y comenzó a andar hacia el monte. Caminaba sobre pasto, pero éste le raspaba los pies descalzos. Sentía frío porque el sol se perdía en la copa de tanto árbol. Ya casi no tenía agua o comida, pero la cima del pequeño monte se sentía cada vez más cerca. Ella estará allá, con su luz y sus brazos abiertos, con aquellos ojos hermosos, esperándome, se decía Tsietzin. La cima estaba a unos pasos, él sonreía tremendamente, pero al llegar vio que no había nada más que arbustos y matas y la noche cayendo desde el otro lado del mundo. Tsietzin Ha no supo que decir, y sólo pudo echarse a llorar. Así pasó la noche, sollozando y pensando si podría volver a casa, si aquellas perlas flotando en la noche revelarían sus dientes y se lo comerían. Finalmente el hombre de los ojos inquisitivos y tristes se quedó dormido. Sintió frío por largo tiempo, hasta que el calor que le subía por las piernas lo asustó y lo despertó. Se levantó de un salto y al abrir los ojos la vio frente a sí, riendo maravillada por su reacción. Ella lo tomó de la mano y lo acercó a su cuerpo. Y mientras lo miraba con aquellos enormes ojos tan llenos de luz le decía, Eres mío, Tsietzin Ha, y ya nunca tendrás frío.

3.10.14

Acknowledgement

Rubén and Moni and Isra and Beto
Yatza
Jona & Regi & Ari
Clau

Mogwai

José Clemente Orozco
Roald Dahl
Douglas Adams
Jean Michel Basquiat

Those long lost friends - I sometimes miss you

One is the nostalgic sound of the seas

11.9.14

life is simple, once in a while you get a slap, a satori, some joy, a sour moment, a bitter one, while you attempt to digest it all watching a band from Glasgow play that which sounds like stars, and you wait and wonder it he meant it, you know, the eternal stupidity of "there'll be no one else", "but you" I guess, so, what am I? a priceless artifact? or someone else already? there is not enough coffee in the world to wake me up, there ain't, 'cause it all feels O so real, I can hold it in my arms, I can sleep to it, I turn it into silly poems, and the poetry is real, so, how the fuck cannot it be real if them words I have typed once and again are there, carved in those benches in the park I made for you? life in color is simple, yet all you can think of is black and white and black and white and fading shades of grey, and this window is too large, and the sight from it too heavy, you test your patience and say you ain't shit like the rest because you just know, you know, you know better than those who ditched those warm, fragile arms, because they thought themselves so important, and them arms so irrelevant and replaceable, and them idiots now weep and shout "take me back, you ingrate", you smile, you say to yourself there is no hope for them, you think to yourself you hope there shan't be no hope for them since if this weren't so the world would fall, and you with it, fool, lovely fool, fool in love

26.8.14

En tus ojos me pierdo, me pierdo amor mío, y no es como perderse en una caverna oscura llena de miedos, sino en una galaxia llena de vida, de luz de estrellas, de gases estelares que las vuelven azules y verdes y amarillas y rojas, entonces tú eres un universo y tus ojos son la chispa de tanta belleza, belleza que nos rodea juntos, pero separados también, porque ahí afuera está la voz de la lluvia cantando mientras cae, porque también está la luna velando tu sueño cuando no duermo contigo, porque están todos los sabores y esencias del mundo, como el de la cereza tan dulce como tú puedes ser, o como el de la avellana oculto en tu sexo, y estás tú, mujer que me llena de suspiros los pulmones y de amor el corazón, que es voltaje en mi sistema y lo rojo de mi pasión, inspiración de estas lineas y de aquellas en Sanremo, de ciertas canciones que tarareo y de sonrisas por allí y allá, ya no veré al mar igual jamás, ni al chocolate, ni a las tardes de jueves o domingo, ni a los patos de goma o a aquella peli que he visto tantas veces, por que tú y tus labios y corazón me han  acompañado ahí, como ahora en mi recuerdo, y siento como tu sonrisa ahuyenta al frío en esta aún mañana de verano.

Tom y Chuck y Timmy

Tom Tipadí era el más saltarín y hábil para saltar de toda su familia, y eso no es poco viniendo de un conejo. Tom era el más pequeño de todos. Sin embargo, eso no evitaba que venciera a todos y cada uno de sus hermanos cuando jugaban a las carreras, y así pudiera escoger primero qué zanahoria comer a la hora de la cena. Algunas noches, Tom se sentaba afuera del hoyo de la entrada a su madriguera a soñar con los demás lugares que de seguro también iluminaban aquellos hermosos puntos de luz en el cielo. El pequeño conejo muchas veces se preguntaba qué encontraría a las afueras del bosque, allí donde el pasto parecía ser tristemente corto y los árboles aparentemente no crecían, y se preguntaba qué sería aquella columna gris que subía al cielo desde atrás de la colina. Verán, el pequeño bosque en el que Tom vivía se encontraba no muy lejos de una granja en la cual vivía un hombre con su familia. Este hombre rara vez se aventuraba a los alrededores del lago, pero un desafortunado incidente lo llevaría allí. Una mañana, Tom no resistió la curiosidad por saber quién habitaba allá detrás, por lo que agazapado y con las orejas gachas echó a correr hacia la punta de la colina. El miedo lo hizo esconderse detrás de una piedra, tratando de escuchar si había algún peligro. Cuando se sintió seguro, miro por un lado y encontró una vista maravillosa: un estanque enorme de agua cristalina con la dorada luz del sol chapuceando en él, con aves de todo tipo jugueteando, con peces moviéndose sin cesar, con nenúfares y jacintos y otras plantas acuáticas llenándole de color los ojos. La felicidad de la escena evaporó su miedo, así que comenzó a andar en pos del agua. Al estar cerca, notó un pequeño anade viendo desde el piso como otros de su especie volaban y reían. –¿Por qué no estás volando tú también?, le preguntó Tom. –Me da miedo caerme, dijo el pequeño anade. Mi mamá me dice que si como bien y si hago ejercicio no hay razón para caer y podré volar y volar. Pero, me da miedo. –¿Lo has intentado ya?, preguntó Tom. –No, aunque un día me hermano mayor me hizo pegar tal coraje que batí las alas como loco y sentí como me elevaba, dijo el anade. –Creo, pequeño amigo, que lo único que necesitas es dejar de pensar en lo que pasará. Por cierto, soy Tom el conejo. –Yo me llamo Charles, dijo el pequeño, aunque todos me dicen Chuck. Los nuevos amigos pasaron el mediodía andando alrededor del estanque, con Chuck mostrándole su escondite favorito y contándole de todo lo que hay en el agua. –¿Alguna vez has nadado, Tom? –La verdad, me da pánico el agua. –Jmmm... Así como a mí me aterra el volar, pero deberías de hacerlo. Tal vez tú podrías echarte un chapuzón. Prometo cuidarte puesto que soy un gran nadador, le dijo Chuck. Tom se quedó mirando el agua con un poco de miedo mientras pensaba en todo lo colorido que le describió su amigo. –Lo haré, dijo sonriente. Se acercó al agua, y cuando estuvo a punto de poner sus pequeños dedos en ella, escuchó un BOOM! monstruoso en el aire. –¡Corramos!, le decía Chuck mientras lo tomaba de la pata. Otro BOOM! sonó, esta vez acompañado con un gruñido que se hacía cada vez más fuerte. ¡Corre, Tom, corre!, dijo el anade. El gruñido estaba tan cerca que el conejito sentía como le retumbaba en las orejas. Llegaron a la orilla donde se acababan de conocer. Mas en vez de aves, el pequeño conejo vio algo escalofriante: una bocaza llena de dientes horribles y afilados como jamás había encontrado. Fue tal la desesperación de Chuck que este comenzó a aletear sin poner atención a cómo se elevaba. –¡Toma mi pata, Tom!, le dijo, a lo que el conejo respondió asiéndose fuertemente. El anade salió disparado, y aunque no volaba alto, hizo lo suficiente para poder escapar. –Me estoy resbalando, amigo, dijo Tom. Entonces Chuck intentó una maniobra de lo más alocado: trato de tomar al conejito con una de sus alas, pero perdió el equilibrio y los dos cayeron. Tom aterrizó en un montón de pasto, mientras el anade caía al agua. –¡Amigo!, gritó a pesar de lo mareado que estaba, ¡Amigo! El conejo sintió cómo se le cerraban los ojos a la vez que una enorme manaza se le acercaba. –No..., exclamó débilmente.

Tom Tipadí soñó con su amigo el anade Chuck revoloteando a su alrededor. –Es maravilloso volar, es maravilloso nadar, amigo, le decía el anade. Si no te hubiese conocido no habría aprendido. Gracias, Tom, gracias, gracias, graaaaaciasssssssss... El pequeño conejo sintió calorcito viniendo de aquello en lo que se acurrucaba, y se preguntaba qué sería porque no había sentido nada igual. También escuchaba  como una voz se hacía clara poco a poco. –...ntonces decidí que era muy pequeño para un caldo decente. Timmy es demasiado tímido, por lo que pensé que sería buen acompañante para él. Al abrir los ojos Tom no pudo evitar agazaparse ya que vio gente a su alrededor, además de aquellos horrorosos dientes al pie de la mesa. El conejito ya había visto gente, aunque nunca tan cerca, como tampoco un perro tan enorme como el que ahora lo miraba. –Timmy, tu pequeño amigo se ha despertado, así que ve a buscarle lugar en tu cuarto, se escucho decir a una mujer. Toma esta paja y hazle una camita para que se vaya acostumbrando. Llévate a Roger para que se acostumbre a él igual. Echó a andar con el perro detrás de él. Tom no podía dejar de temblar. Arrivaron al cuarto, y Timmy puso a Tom en la cama, mientras el enorme perro Roger se subía solo. –Iré por algo de comer, y por unas zanahorias para ti, Fuzzy, dijo el niño. Tom se preguntaba en voz alta quién era ese tal Fuzzy cuando se acordó del perro. Cuando volteó a ver dónde estaba, se encontró con aquellos temibles dientes una vez más. –Tú eres Fuzzy, dijo el perro. Sé que seguro tu madre te habrá puesto otro nombre, como la mía a mí, pero estos humanos tienen la grosera maña de nombrar todo como se les antoje. Tom temblaba de miedo mientras sentía como la enorme pata del can se le acercaba. Pensó en cuánto tiempo le tomaría al perro comérselo, mas en vez de acercarlo a su bocaza, lo acurrucó contra él. Tom miró a Roger con mucho más atención y notó que este le sonreía. –No me juzgues por lo que ocurrió en el estanque, eso es sólo actuación. Yo jamás le haría daño a un animal más pequeño que yo, pero, mi trabajo ese día consistía en encontrar lo que mi jefe había cazado y ahuyentar a los demás animales para que no se lo llevasen. Sé que soy grande y de dientes terribles, mas así es como me veo. –¿Dónde estoy?, preguntó el conejín. –En la granja de la familia White, respondió Roger. Quiero pedirte disculpas de parte de mi jefe. Él no caza usualmente. Es sólo que su hijo el mayor ha caído enfermo y el doctor ha recetado caldo de conejo por dos semanas. El pueblo está muy lejos y él ha decidido cazar por lo desesperado de la situación. Si te sirve de consuelo, le ha dicho a su mujer que mañana partirá temprano para comprarlos en el pueblo por que le ha roto el corazón pensar en herir a alguien tan inofensivo como tú. –Eres mucho más amigable de lo que pareces, le dijo Tom al perro. –Ah, todos me dicen eso, respondió sonriendo aún más. Timmy volvió a la habitación, se sentó en la cama y comenzó a pelar una naranja. –Ah, suspiró. Si sólo yo pudiera hablarle y decirle lo bonita que se ve en ese vestido azul, y decirle lo hermoso de sus ojos cafés y como el atardecer se refleja en ellos. Soy un miedoso, pero también soy sólo un pequeño niño nervioso. –¿Sabes? Yo pensaba que sólo era un pequeño conejo nervioso, lo pensé por mucho tiempo. Me daba miedo saltar y correr contra mis hermanos porque no quería romperme una patita. No está mal sentir miedo, pero vivir arrinconado sin hacer nada no es muy bueno que digamos. Un día decidí hacerlo y fui muy feliz, y soy muy feliz porque soy el más rápido de mi familia, y como siempre gano las carreras puedo escoger mi zanahoria para cenar todos los días. Tal vez tú podrías salir y hablar con la niña de los ojos cafés, dijo Tom el conejo. Timmy lo miró completamente asombrado. –Tú, tú hablas..., dijo en voz baja. –Oh, todos los animales lo hacemos, pero a veces los humanos no escuchan más allá de lo que quieren escuchar, le soltó Roger el perro con una enorme sonrisa. ¡¿ Có... cómo pueden hablar?!, preguntó nerviosamente Timmy el humano. –Eso realmente no importa, exclamó el conejín. Lo que quiero proponerte es que si te ayudo con aquella niña tú me dejes ir porque se hace tarde y quiero llegar a casa antes de que anochezca. Timmy asintió con la cabeza y pareció estar dispuesto a ser ayudado por el conejo. –Lo que necesitamos es que te limpies la cara, que tomes un poco de gomina de tu papá y te arregles el pelo, que te pongas tu mejor camisa. No es que ella deba verte como algo que no eres, mas dudo que estar lleno de fango sea de ayuda alguna. Así que, Timmy, ve a lavarte, dijo Tom. El niño se levantó sin rechistar, aún anonadado por escuchar a aquellos dos hablar. –Roger, ¿puedo confiar en que encontrarás unas flores para llevarle a la pequeña? –Claro, contestó. Treinta minutos después, ya con los tres a la entrada de la granja, con Timmy tan reluciente como el que más y llevando un ramito de rosas rojas, con Roger sonriendo a pesar de la espina clavada en la oreja, y con Tom listo para partir. –Quisiera ir con ustedes pero en verdad quiero ir a casa, dijo el conejo. Roger, espero tu visita próximamente para que me cuentes de Timmy y la niña. Timmy, nunca dejes de escuchar a aquellos que te rodean. Adiós, amigos. Echó a correr, pensando en que esta noche seguro no podría escoger su zanahoria.

Tres días pasaron, y Tom volvió al estanque buscando a Chuck. Iba acercándose ya al agua cuando escuchó desde arriba una delgada voz. –No me encontrarás allá abajo, amigo, le gritó el anade. Espero estés listo para tu chapuzón. Chuck tocó tierra y corrió hacia él. –Sabía que te encontraría bien, confié en que podrías escapar nadando, dijo el conejo mientras se abrazaban. –Sí, el golpe en el agua fue fuerte, pero nada que no haya vivido teniendo hermanos tan groseros, respondió. Ambos rieron. Cuando se separaron, el anade se petrificó al ver aquellos temibles dientes una vez más. Tom no pudo contener la risa, y ante el asombro de Chuck le presentó al perro. –Mucho gusto, dijo Roger. He venido a ver cómo estás y a contarte que Timmy y la niña están muy contentos  juntos sentándose a ver la vida pasar. Timmy está muy agradecido contigo por la confianza que le diste. Tom sonrió, aunque no tanto como el perro. –¿Saben?, dijo este. Pensé en volver a casa de inmediato, pero ese estanque se ve delicioso para chapotear. –Chuck, amigo, dijo el conejo, estoy listo para ese chapuzón.

FIN

5.5.14

el autor

Soy un hombre honesto. A veces me pierdo, pierdo el piso, las palabras exactas –porque no existen acaso–, pierdo la voz, se me cierra el cielo, así que exagero. Quiero pensar que mis exageraciones son honestas, son honesto resultado del mundo en el que vivo, conozco su propósito, y reconozco, a veces para mis adentros, su simple sinrazón. Soy un mal poeta, un ensimismado narrador, creador de seres enredados en una serie de ocurrencias que son lo que soy y lo que no. A veces creo que soy tal persona, andando en el espaciotiempo de forma tan mundana, viviendo en un número finito de líneas y palabras, con la pluma de mi escritor como límite de mi vida misma. Otras veces soy sólo un hombre sentado frente al ordenador dictándole eventos y pensamientos a aquel que vive hasta que mis ideas se acaban y me distraigo haciendo algo más. Me han dicho que en ocasiones la línea que me separa de aquellos de los escribo es borrosa, como el fin de un mar y el inicio del otro. Me han preguntado si he sido yo el que ha vivido tal o cual anécdota, y, ¿por qué decirles que no si es que me meto en la piel de aquellos que hablan o de aquellos de los que hablo o de aquellos que hablan de otros más, y así he visto el futuro, he conversado con el diablo, me he enamorado del mar, le he cantado a la vida, y soñado la muerte de tantos? De forma insípida les he dicho que quién sabe si fui yo, que quién sabe si miento, si me miento a mí mismo y soy alguien más, mientras me digo que yo soy todos ellos porque de mi mente han venido y a mi mente han regresado, los he visto andar, caer, levantarse. Hay risas y gestos de por medio, y yo sonrío porque levantar la duda marca el éxito de lo que escribo, de estas exageraciones tan mías que son una prolongación tan imperfectamente precisa del autor que creo ser. Termina el día, tecleo las últimas palabras, leo todo un par de veces, y me espeto que no ha sido hoy una página más en la narración de mi vida, sino un hato de oraciones, a veces inconexas y a veces perfectamente orquestradas, que llenan el cuento o poema que ha sido este lunes. Lunes que he vivido yo mismo o a través de alguien más. Yo soy Matilo, soy un escritor frustrado, soy el conquistador de mundos, soy un yonqui desgraciado, soy una mujer vuelta sol y soy el sol que le alegra la vida a unos cuantos, soy James y Nora y Nora y James, soy los besos para aquella a quien llegue a amar, soy una galaxia entera, soy el nostálgico sonido del mar. Soy honesto al ser simplemente yo.

3.5.14

Matilo 5

La vida tal cual en un universo tan vasto como éste, está llena de eventos brumosos, imprevisibles, y uno a veces siente como el poco control que se tiene se esfuma en un tris. Matilo Asdrúbal se enteró de ello hace mucho tiempo. Hay mucho todavía por contar acerca de su vida: aquel viaje fuera de control por Europa, aquella visita al bar de siempre que terminó en balacera horrenda, el día que conoció al amor de su vida, la pequeña que adoptó después de encontrarla en la acera frente al edificio donde vivió por tanto tiempo... Mas hoy todo gira alrededor de la fecha en la que encontró la paz. Este hombre, a quien le pasó de todo en tan poco tiempo, tan poco comparado con la edad de las estrellas, estaba sentado en el pórtico de su casa a los ochenta y ocho años de edad, comiendo un pequeño vaso de helado de vainilla, cuando aparcó frente a él aquel endemoniado auto negro que llevaba tanto sin ver. Al principio pensó que era ese vecino que cada año se compraba un auto deportivo nuevo, y que ritualmente se pavoneaba frente al vecindario para ensanchar su ego mientras ruidosamente mostraba la potencia del motor, pero el cuervo pintado en el cofre le dejó saber que era alguien más. El conductor lo miraba fijamente detrás de un par de lentes de cristales ahumados. Cuando Matilo levantó la mano para saludarle, el hombre salió del coche y se dirigió a él. Sabes, fue muy difícil salir de casa esta mañana para hacer esta visita, le dijo el hombre mientras se sentaba en la banca de nogal en el pórtico. Tal vez tú has tomado con resignación este día, tú tan acostumbrado a verme llegar a tu casa para pedirte un favor y hacerme una tonelada de preguntas mientras te llevo a donde sea que te necesite. Creí que tu familiaridad con mi triste negocio haría de este viaje lo más fácil del mundo. Sin embargo, debo decirte que te he tomado este tipo de cariño que no sentía desde hace mucho. Camino acá venía pensando en cómo le tomabas la mano a tu primo a la vez que le decías a qué habías venido y que no tuviera miedo. Es sólo una persona y es sólo una vida, me dije. Ahora lo entiendo. Matilo lo tomó del hombro y sonrió. Muchas veces, dijo, pensé que vivir así, con tanta cosa tan inesperada, de forma tan atrabancada, era una maldición. Busqué respuesta en bastantes lados, queriendo saber qué había hecho para ser así. Algún día incluso se lo confesé al párroco del rumbo. Lo único lógico que alguien me pudo decir fue que no podría ser de otra manera. Uno no escoge su destino, sus seres queridos, sus accidentes, ni siquiera sus logros. Si hubiese podido escoger algo, habría sido el momento de irme y cómo hacerlo. Pero, ¿sabes?, esto no está nada mal. El hombre de las gafas ahumadas era el que sonreía ahora. ¿Duele?, preguntó Matilo. En lo más mínimo, contesto el otro. Pensé en buscar a alguien que pudiera abrazarte antes del fin, que te diera ese candor que le diste a tantos, y no se me ocurrió nadie porque decidí guardarlo para mí. Matilo y el hombre se abrazaron mientras éste le decía que le contara lo más hermoso que jamás había visto. Sus ojos, dijo el viejo, sus ojos tan vastos y hermosos como una galaxia entera.

21.4.14

Sonso

Podría decir que todos conocemos la triste historia de aquel viajero que buscando aquello que superficialmente se llegó a llamar "el tesoro más grande jamás recaudado", se dio de bruces contra la vacuidad no de su avaricia, sino de su estupidez. Vi Mal creció rodeado de pléyade de fanfarrones que en muchas ocasiones abusaron de las vastas reuniones familiares de los domingos por la tarde para alardear acerca de los hallazgos que lograron. Atrevo usar "fanfarrones" porque esta lengua tan común como en la que escribo no abarca la profundidad y precisión con que el término "ybilyix" describe a los miembros de la familia de Vi. Tal palabra no sólo los insulta, sino los encasilla, los restituye, los apapacha con una canastilla de chocolates wilfrianos, para al final mandarlos al culo del universo conocido. Así que el joven Mal escuchó hasta el hartazgo cuentos de aventura que le llenaron la mente de hambre de gloria, por lo que decidió que no sería un amateur de la exploración, y sería el primer profesional del pasatiempo familiar. Vale decir que buscando honrar a su vicevicevicevicevicetatara abuelo, se clavó en los libros de historia exploratoria de la universidad de Segmur Gogomer Rogbur, escuela que logró tener un precio de admisión tan desproporcionado dado su gran prestigio que comenzó a cobrar de cero una vez más al haber sido imposible contar más allá de los nueve mil novecientos noventa y nueve pelillones que llegaron a percibir por semestre, y amargamente descubrió que aquel que había iniciado su familia después de un loable incidente con una bestia Bq y la honrosa compra de un apellido deshonroso sólo había logrado encontrar el baño de su casa seis de siete noches a la semana, y descifrar la cerradura de éste cinco de las mismas seis, esto último no sin sufrimiento. Vi Mal resolvió ahondar en la completa historia de exploración de su familia, y lleno de horror y de frustración descubrió que todo cuento dicho en aquellas reuniones eran la exageración de singulares pero insignificantes logros. Cualquiera de ustedes podrá preguntarse cómo encontró los malogrados logros de sus parientes en un libro de una universidad de tanta alcurnia, como aquel descubrimiento de un paquete de papel sanitario perdido en el techo de la casa del tatara abuelo de Vi, el cual este hombre contaba como el hallazgo del cargamento perdido de diez mil millones de rollos de papel sanitario entre Gramula Alfa y Gramula Beta cuando una banda de piratas malecheros los asaltó para ver la cara que ponían ya que era un inofensivo cargamento, mas cabe hacer memoria que la máxima autoridad en exploración, la NGS, se embarcó en la tarea seria de hacer un tomo de su prestigiosa enciclopedia acerca de los embustes a través de la historia, en el cual la familia Mal contaba con un indecoroso lugar. Lo que el libro y la misma NGS no sabían es que tal grupo de exploradores era más que una sarta de papanatas. Vi, depués de bajar el libro, salir azotando puertas y dar como tantos pasos tener dos piernas le permitieron al caminar a casa, gritoneó a su padre que no podía creer la deshonra que ahora le amargaba el corazón, que su pasado no valía nada, que ahora más que nunca buscaría ser lo que todos sus ancestros no habían logrado ser. Su padre simplemente sonrió y le dijo que si esperaba un año más conocería el más grande logro familiar, y se sentiría honrado de llevar el nombre que tenía, contra lo que Vi despotricó lanzando un vasito de helado de mixxmallïon al rostro de su progenitor. Se largó de casa con nada más que su vasta cartera, y el primer lugar al que decidió acudir fue la NGS a preguntar ligeramente cual era el mayor misterio en sus anales, a lo que el chico del mostrador respondió que desde hace doscientas generaciones una banda de origen desconocido se dedicaba a descubrir antes que la Sociedad cualquier tesoro de la cultura Ggezz que estuviera cerca de encontrarse. La banda hacía siempre la misma jugarreta a la Sociedad, dejándoles un pedazo de papel que decía, Gracias, pero nos hemos adelantado. Atentamente, Pior. La Sociedad tomó desde un inicio el reto de no perder jamás otro hallazgo de tal cultura, además de darse a la tarea de encontrar el escondite donde se amasaba aquella fortuna de múltiples robos, lugar que les constaba existía ya que en una nota de cuatrocientos cincuenta y ocho años atrás se leía, -Estos palurdos no saben que llevamos todos los tesoros a la misma caverna. ¡Ups!, tal vez no debí haber escrito eso, ni esto. Vi platicó largamente con el chico del mostrador, inquiriendo acerca de todo detalle que pudiera acercarle a una respuesta. Después de pasar con él el resto del día, el autodeclarado huérfano partió al hotel más cercano, buscó en la red dónde comprar equipo de exploración de cuevas, cavernas y cañones, y gracias a una de las más grotescas situaciones, dio con el aparente escondite de la banda de saqueadores. Ahora, hay que considerar que lo siguiente no es de manera un deus ex machina que le hará la vida más simple tanto a Vi Mal como al narrador de esta historia, sino un evento que se basa en el tan cacareado sexto sentido. Verán, Vi desde pequeño se guió por lo que sus corazonadas le decían. Por lo tanto, siempre pensó que tenía el corazón de un explorador, y que tal cualidad lo llevaría a la cima de su familia, descubriendo lo inimaginable y estirando el entendimiento y conocimiento de la historia de la galaxia. Todo esto suena cursi en demasía, pero tenemos que considerar que era un simple niño. Volviendo al tiempo inicial de este relato, notar un portal llamado Pior-Coleccionadores de arte Ggezz, el cual estaba vacío salvo por una nota que contaba que la gran mayoría de tal arte muy posiblemente había desaparecido por siempre gracias al vandalismo de unos cuantos, le lleno el corazón de sospecha ya que era muy difícil que alguien fuera de la NGS y las autoridades pertinentes conociera el nombre del firmante de las notas. Parecía obviamente muy arriesgado que si ese era en realidad el portal de la banda, se atreviesen a poner su dirección en la red. Sin embargo, la lógica dictaba que algo tan a la vista de todos podría ser completamente ignorado porque no podrían ser tan tontos los dirigentes de la banda. Así que, equipo y dinero en mano, el joven Mal se lanzó a la búsqueda de aquel lugar. Podría contarles el sinfín de problemas que encontró en el camino para llegar a la caverna en la que aparentemente se encontraban los cuarteles de los Coleccionadores Pior, mas se hace tarde y tengo ya deseos de dormir, por lo que me saltaré el detalle y me iré directo a lo escalofriante de lo que halló en la cueva. Las puertas de las aparentes oficinas de Pior se hallaban llenas de hielo y herrumbre, blancas y rojas a las vez, despidiendo un olor infernal a humedad y corrosión. A pesar del aspecto abandonado del lugar, Vi se acercó al intercomunicador y presionó el botón. Una suave voz robótica le respondió, Gracias por su visita a Pior-Coleccionadores de arte Ggezz. En este momento no podemos atenderle ya que nuestras arcas se encuentran vacías, por lo que todos nuestros ejecutivos se han suicidado, y no contamos con personal alguno que pueda atenderlo como se merece. Por favor, contáctenos vía eléctronica en un par de años para concertar una cita. Por cierto, si eres tú, Vi, el que toca a esta puerta, puedo decirte que tu padre odia el helado de mixxmallïon por sobre todas las cosas, así que ni de chiste podrás saber lo que planeaba contarte. Gracias. Sobra decir que Vi Mal salió fúrico de la caverna.

Pd. Para una narración completa de los eventos acaecidos antes de la llegada a la caverna, favor de consultar la próxima entrada. Gracias.

de los celos

Ya no quiero torturarme más. Ya no quiero entrar al baño y pensar que le extraña, que ahí sigue el deseo de correr a su lado, de decirle que son el uno para el otro, de besarse, de coger, de quedarse tumbados desnudos mientras la tarde y la vida se hacen viejas. Ya no quiero pensar en lo ínfimo que me siento cada vez que exhala su nombre, ni en la sequedad que me da aquí dentro cada vez que escucho la palabra 'amor' saliendo de su labios cada vez que habla de lo que tenían. No importa que yo me repita una y otra vez que está todo aquello tan muerto, porque al escuchar su nombre, siento miedo, y no puedo dormir. Siento que la cama se me hace pequeña y que las cobijas adelgazan, que el frío sonríe de forma maliciosa porque no ofreceré resistencia, siento un temblor por todo el cuerpo, siento como las lágrimas queman mi piel, así que aprieto los dientes y los ojos. Y si acaso llego a caer dormido, le pido a quien sea me escuche descansar y no soñar con que me dejan una vez más. Digo, por favor, por favor no me lo arruines, no esta vez.